Demasiadas mujeres, en demasiados países hablan el mismo idioma: el silencio. (Anasua Sengupta)
Entre dos verdades pata-físicas y un poema absoluto, me fui de copas al bar de la esquina.
Mojito, como siempre incapaz de soportar el silencio, preguntó:
- ¿Qué tal hoy?
-Bien, dije, pero algo perplejo ante el silencio.
-Bueno ya sabes que silencios hay muchos. Los hay tontos, mortales, de monasterios, de humedades, poéticos, de esclavos. Silencios grabados en una absoluta rigidez, incluso muchos que no dicen nada.
-Cierto, ¿Pero qué me dices del silencio de los objetos imaginarios?
-Que la historia se escribe con el silencio de los muertos.
-Ya, pero la indecencia del presente no justifica el silencio del futuro; no obstante la excesiva virtualidad de las soluciones.
-Hombre, dentro de la ascensión del vacío hacia la periferia, es más fácil llegar a la erudición del silencio que a los matices de la verdad…
lunes, 24 de enero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
El único silencio que no se debería permitir, es el que nombra Sengupta en la frase a pié de foto.
El resto, si voluntario, hasta resulta imprescindible y sanador.
En silencio respetuoso te leo, suspiro y te dejo un beso.
Silencio ...cuantas veces me he topado con el ... maldito silencio ..para si tiene un solo significado ... maldito silencio ....Michel
www.micheldeb.tk
Qué filosófico... Isilik!!!.
Pero a veces, el silencio grita.
MUxusss
El silencio es un lenguaje que cuando pronuncias su nombre desaparece. Pero no me creo eso del silencio de las mujeres, porque no hay ninguna que sea callada. Un abrazo.
Tus variaciones sobre el silencio no son para mantenerse silencioso.
Saludos y gracias por tu visita
Publicar un comentario